Inicio      Sensei Hugo Briones 1 Nuestra escuela 2 Karate 3 Multimedia 4 Ubicacion y contacto 4 Noticias 5

 

Beneficios de la Practica del Karate- Do en adultos  

Por Natalia Cifuentes M, Licenciada en Pedagogía en Educacion Fisica Deportes y Recreacion.

UMCE.

El deporte entendido como actividad mótriz representa un fundamento y una condición importante, no sólo para el desarrollo físico, sino también para el desarrollo intelectual y socio afectivo, no debemos analizarlo únicamente desde el punto de vista biológico, sino que debemos asumir la repercusión que el mismo posee sobre todas las dimensiones del ser humano. El deporte es una actividad que hace crecer holisticamente al ser humano, no solo el cuerpo, sino también su mente y espíritu.

Pero el karate- do  en sus inicios se gesto como un arte marcial (con el paso de los años se ha catalogado también como deporte), por ende, sus objetivos iniciales apuntaban a la búsqueda de la paz interior, y con quienes nos rodean. Un estado de tranquilidad y de paz espiritual como constante en cada practicante.

 El karate- do por años ha sido considerado una actividad peligrosa, de alto impacto para las articulaciones ( se verían afectadas por una supuesta violencia en las practicas) y, su practica se ha reducido a la población infanto juvenil, cuando la población adulta es quizás quien mas necesita de sus beneficios espirituales y psicosociales. Este arte marcial , desde sus inicios, ha tenido principios éticos y morales que rigen el comportamiento de quienes los practican.

El karate- do , como todo arte marcial, busca el perfeccionamiento del carácter , por ende la paz interior y con quienes nos rodean. Esta premisa resulta interesante si consideramos que los últimos estudios revelan que 1 de cada 4 chilenos considera vivir en un estado permanente de stress , lo cual significa que en Chile el 30 % de las licencias medicas correspondan a esta patología.

La población adulta chilena es considerablemente sedentaria, lo cual nos ha significado tener como causa numero 1 de muerte, las enfermedades cardiacas, además de un aumento alarmante de enfermedades como la obesidad , hipertensión arterial, diabetes tipo II, etc.)

Estas patologías, sumadas al stress del diario vivir, convierten a nuestra población en un grupo de alto riesgo el cual puede sufrir trastornos físicos o psicológicos en cualquier minuto. El cuerpo se transforma en una bomba de tiempo.

El karate - do presenta beneficios que para muchos adultos son desconocidos , los cuales ayudan y potencian la salud física y mental de quienes lo practican. En primera instancia se encuentran los fisiológicos que responden directamente al organismo. Entre los mas importantes encontramos:

1.      Aumento de la capacidad cardio vascular  y mejoramiento de la circulación e irrigación sanguínea, con el paso de los años, la flexibilidad natural que poseen los vasos sanguíneos disminuye así como también disminuye el caudal arterial, por ende se dificulta el paso del riego sanguíneo. El ejercicio físico y la practica deportiva puede retrasar entre 10 y 15 años el comienzo del declive de estos síntomas, por ende poseen un corazón mas potente que es capaz de bombear mayores volúmenes de sangre en cada latido.

 

2.      Mejoras en el sistema muscular , la fuerza es una capacidad que se mantiene bastante bien hasta los 45 – 50 años aproximadamente, pero a partir de entonces se produce una perdida progresiva como consecuencia principalmente de la atrofia de las fibras musculares de contracción rápida ( son aquellas que se activan únicamente en situaciones en las que es necesario desarrollar importantes niveles de fuerza). Dado que en la vida diaria estas situaciones no son habituales, estas fibras se van atrofiando hasta quedar inutilizadas. Cuanto menor es la actividad física, mayor es la atrofia muscular, pudiéndose llegar a situaciones en las que la movilidad es extremadamente reducida. La practica deportiva reduce de manera considerable la perdida de fuerza observada en personas adultas. Por otra parte , personas adultas e incluso de tercera edad, que inician en programas de actividad física pueden lograr grandes mejoras que impliquen cambios sustanciales en su calidad de vida. Algunos estudios realizados en personas de 80 y 90 años han demostrado mejoras, después de ocho a diez semanas de entrenamiento de fuerza, del 170% en los niveles de fuerza máxima y del 50% en la velocidad caminando. El karate- do, en sus practicas constantes trabaja el desarrollo y mantencion la fuerza con ejercicios adecuados a cada nivel del practicante.

 

3.      Mejoramiento en el sistema óseo, el paso de los años conlleva en mayor o menor grado una perdida de mineralización ósea. Este fenómeno se conoce como osteoporosis, hace que los huesos se vuelvan mas porosos y frágiles, aumentando así el riesgo de fractura. Desde los 30 a 40 años, los procesos de desmineralización ocurren a un ritmo mas rápido, lo cual da lugar a una perdida de masa ósea, que en las mujeres es mas pronunciada a partir de la menopausia. Al mismo tiempo, las vértebras se aplastan y producen una reducción en la talla corporal y una deformación que puede provocar posturas anómalas. Una dieta rica en calcio y la practica regular del ejercicio físico , especialmente del karate- do, reducen la perdida de mineralización ósea y potenciando la firmeza de los huesos y articulaciones, lo cual se refleja en practicantes de avanzada edad quienes son capaces de ejecutar katas (formas) demostrando posturas erguidas ,con técnicas fuertes y potentes, y utilizando articulaciones que, para el común de las personas de su misma edad ,les seria imposible realizar.

 

4.      Mejoras importantes en el sistema nervioso, el envejecimiento se acompaña de una reducción en la capacidad de procesar información lo que se traduce en una mayor lentitud de reflejos y una menor capacidad de memoria. Además, con el paso de los años, el sistema nervioso también ve reducida su capacidad de activar la musculatura. El ejercicio físico, y específicamente la practica de karate- do, puede reducir considerablemente la perdida de la capacidad del sistema nervioso e incluso ha demostrado su efectividad en cuanto a la recuperación de la coordinación y la fuerza, con una practica constante y dirigida.

Si observamos estos elementos, podemos observar que responden a la perfección a la mayoría de los factores de riesgo en adultos, presentándose así como una alternativa saludable de prevención y mejora en la calidad de vida.

Ahora, entre los factores psicológicos y sociales podemos encontrar:

1.      Autocontrol y autodisciplina  emocional, esto se relaciona a lo mencionado anteriormente. La búsqueda de la perfección en el carácter, la estimulación de valores como la rectitud, el esfuerzo la constancia y el respeto por los demás, valores que conllevan a una mejora en la salud mental .

2.      La búsqueda constante de la paz interior y de la tranquilidad espiritual tanto dentro como fuera del lugar de entrenamiento otorga a los practicantes de karate un estado constante de paz y armonía en sus vidas que les permite desenvolverse de forma mas armónica en sus vidas diarias.

3.      Aumento de la autoestima y seguridad en si mismo,  la constante practica , el enfrentarse a diferentes retos, superarlos e ir en búsqueda de metas mas altas, producen en los practicantes una mayor estima de si mismos ,reafirma sus capacidades y enseña potencialidades quizás antes desconocidas,

4.      Canalización de la agresividad , la liberación controlada de energía de forma constante dentro de las practicas, otorga a los karatekas estados anímicos estables y armónicos

5.      Aumento de la capacidad de concentración, dentro de las practicas es necesario un estado de concentración constante, lo cual beneficia tanto dentro como fuera del dojo a los practicantes. Estos son capaces de desarrollar sus actividades diarias de forma mas eficientes y optimas ya que el entrenamiento constante de la concentración en ciertas actividades, forma conexiones neuronales que proporcionan respuestas de mayor rapidez y eficiencia ,a pesar de encontrarse en situaciones estresantes o dificultosas

El karate- do, ya sea como arte marcial o como deporte favorece el desarrollo del ser humano, de forma integra.  Entrega herramientas que no solo se pueden utilizar dentro del lugar de practica, sino que son aplicables a la vida cotidiana, aportando así a una vida de mejor calidad y una mejor relación con quienes nos rodean. La práctica constante en los adultos, les dará el equilibrio emocional, produciendo un efecto anti-estrés, además del autocontrol y fortalecimiento corporal inimaginable.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Derechos reservados 2008-2016, Karate Dragones de La Reina, escuela Jiyukan J.K.A.